El proyecto BUILD UP Skills ‘Construye 2030’ ha organizado el primer seminario con más de una veintena de personas expertas en construcción sostenible para debatir y contrastar los primeros resultados de la iniciativa.
Ayer, veintiséis profesionales relacionados con la construcción sostenible se reunieron en una jornada organizada en el marco del proyecto BUILD UP Skills ‘Construye 2030’, cofinanciado por el programa LIFE Clean Energy Transition de la Comisión Europea, en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción del CSIC (IETcc-CSIC) para debatir sobre las barreras actuales que se interponen a la hora de alcanzar los objetivos energéticos de Europa.
El encuentro comenzó con la segunda reunión del proyecto, a puerta cerrada, en la que los socios trabajaron sobre los avances del primer resultado, el Statu Quo del sector de la construcción, así como sobre las necesidades formativas en toda la cadena de valor del sector y que son fundamentales para alcanzar el rendimiento energético de los edificios, la sostenibilidad urbana y contribuir a los objetivos de la Agenda 2030.
Taller sobre los retos del sector de la construcción
Después de la reunión, se celebró el primer taller de apoyo al proyecto en el que participaron diferentes profesionales de entidades clave del sector, entre ellas: Positivelivings; el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE); la Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA); BMI Group Spain; el Clúster de la Edificación; Saint Gobain Isover y Placo; el Instituto de la Construcción de Castilla y León; el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas; la Asociación Española de construcción Industrializada (Offsite Construction Hub, OCH); CRN en Edificación y Obra Civil; el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones; y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Tras una breve presentación del proyecto, los socios hicieron un recorrido por la iniciativa BUILD UP Skills en España desde su comienzo, en 2011, hasta el actual ‘Construye 2030’ e invitaron a los participantes a dividirse en cuatro grupos de trabajo para abordar las barreras que impiden alcanzar los objetivos energéticos fijados en la Agenda 2030, en base a cuatro aspectos (que coincidían con las mesas de debate): económico, administrativo, estructural y cultural/educativo.
Un interesante debate que ayudará a complementar el análisis del Statu Quo del sector y a fijar los objetivos de la Hoja de Ruta.
Los expertos/as participantes en el taller, también, podrán participar en la Plataforma Nacional de Cualificación, que constituye un espacio de referencia en temas de formación para el sector de la construcción y que tiene el objetivo de reunir al mayor número posible de profesionales para crear un entorno de trabajo virtual en el que se aborden los retos inmediatos y futuros de la industria.